lunes, 1 de octubre de 2007

CONSERVADORES Y LIBERALES

La Organización de la
República
de
Chile

Queridas amigas después de conocer nuestros períodos de emancipación comenzaremos a redescubrir cómo Chile se organiza después de todos los intentos victoriosos de libertad del dominio español.

La Organización de la República de Chile (a veces llamada Ensayos Constitucionales o Anarquía) es el período que abarca comprende desde la abdicación de Bernardo O'Higgins (28 de enero de 1823) hasta la Batalla de Lircay (15 de abril de 1830).

Estos años son caracterizados por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado. Esto quedó de manifiesto desde el gobierno de O'Higgins (Constituciones de 1818 y 1822) pero, durante este periodo la lucha por la organización se hizo más turbulenta, por las constantes pugnas entre la aristocracia, los oficiales militares y los ideólogos.

Durante este periodo se van a implementar tres constituciones: Constitución Moralista (redactada por Juan Egaña en 1823), las Leyes Federales (redactadas principalmente por José Miguel Infante en 1826) y la Constitución Liberal (redactada por José Joaquín de Mora en 1828).

Gobiernos

En este documento les invito a conocer los gobiernosque rigieron en Chile. En esta época los gobiernos fueron numerosos, pero debido a la poca importancia de algunos de ellos, solo se mencionan algunos, como por ejemplo:


Gobierno de Ramón Freire

Su gobierno estuvo marcado por el desorden institucional y de las arcas fiscales, que conllevo a la necesidad de embargar los bienes del clero y a postergar el pago de la deuda externa (Empréstito de Londres). A pesar de esto, el dinero no fue suficiente para pagar los sueldos al ejército, el cual se sublevó en numerosas ocasiones.

Fue necesario ceder el estanco de tabaco a la firma Portales y Cea (1824), con el fin de que esta cancelara la deuda externa. El trato fracasó luego de dos años. Aun así, Freire realiza obras humanitarias, como la Abolición Definitiva de la Esclavitud', gestionado por don José Miguel Infante.

Durante este periodo llegó a Chile la Misión Muzzi, obra de la Iglesia Católica para solucionar las diferencias entre el Estado y la Iglesia, la cual fue un completo fracaso. Finalmente, después de una expedición fallida en 1824, Ramón Freire termina la independencia territorial de Chile con la incorporación de Chiloé en las batallas de Pudeto y Bellavista (enero de 1826). En abril de 1826 renunció al cargo de presidente de Chile, favoreciendo a su sucesor, Manuel Blanco Encalada.

Gobierno de Manuel Blanco Encalada

Manuel Blanco Encalada asumió el 9 de abril de 1826, al renunciar Freire, pese a haber nacido en Buenos Aires, Argentina. Bajo su gobierno se aprueban una serie de leyes que inician la practica del sistema federal en Chile. Gracias a esto Manuel Blanco Encalada se convierte en el primer Presidente de la República que ejerció aquel título. Gobernó hasta el 9 de septiembre de aquel


Gobiernode Agustín Eyzaguirre

En enero de 1827 se produce el golpe definitivo al sistema federal y a su gobierno, ya que un golpe de estado dirigido por el General Campino lo destituye y se toma preso a los integrantes del Congreso Nacional. Diego Portales, que estaba preso junto con los parlamentarios, logra convencer al General Maruri de iniciar la contrarrevolución que instaura en el poder, nuevamente al general Freire, solo por cinco meses.

Gobierno de Francisco Antonio Pinto

Convocadas las elecciones generales en 1829, estas lo confirman en la Presidencia de la República, pero al momento de elegir Vicepresidente, los fraudes electorales y los abusos del Congreso Nacional conllevan al inicio de la Revolución de 1829.

Últimos gobiernos del período

Pinto decide renunciar, con el fin de evitar el desenlace esperado de la revolución, pero ya es tarde. Asume la presidencia Francisco Ramón Vicuña, el cual intenta hacer lo mismo que su predecesor, aunque los hechos lo obligan a renunciar. Finalmente asume Francisco Ruiz-Tagle Portales, el cual es presionado por el bando estanquero a renunciar. Es en estos momentos cuando el vicepresidente José Tomás Ovalle asume el mando del país, nombrando a Diego Portales (jefe del bando estanquero) como Ministro Plenipotenciario.

Al final de la revolución, el Presidente Ovalle fallece, sucediéndole su vicepresidente, Fernando Errázuriz Aldunate. Por último, este convoca a elecciones, donde se postulan Pinto y el general triunfador de la revolución José Joaquín Prieto. Este último gana las elecciones por una mayoría abrumadora, dando inicio al periodo de la República Conservadora.

Bandos Políticos del período.

Pelucones: Bando formado principalmente por la aristocracia castellano-vasca santiaguina, buscaban una administración centralizada, autoritaria, regida por organismos colegiados (juntas o congresos). Eran de carácter conservador y eran muy apegados a la iglesia. Se dice que buscaban el reemplazo de la autoridad real en forma muy simple.


Pipiolos: De carácter liberal, buscan la prioridad de los derechos y libertades humanos, la instauración apresurada de un sistema democrático, creyendo que las leyes moldean a una nación. Eran principalmente hijos cultos de los aristócratas, estos serán conocidos como ideólogos. Estaban profundamente influenciados por los ideales de la Revolución Francesa, y buscaban cambios fundamentales que significasen la independencia total y definitiva de España. Uno de sus principales representantes fue Ramón Freire Serrano.

Federales: Son liberales radicalizados basados en el gran desarrollo de Estados Unidos. Están liderados por José Miguel Infante y buscan la implantación del sistema federal en Chile, el cual se materializó durante el gobierno presidencial de Manuel Blanco Encalada, en 1826.

Estanqueros: Buscan la instauración de un gobierno autoritario, centralizado, impersonal y provisional, donde el Estado respete y sea respetado, modelo de virtud y educación cívica. Donde predomine la Presidencia de la República, con el fin de preparar a Chile para una futura democracia plena. Eran liderados por Diego Portales.

O'Higginistas: Generalmente aristócratas de Concepción, oficiales militares y amigos personales del libertador y antiguo Director Supremo, don Bernardo O'Higgins. Veían como única solución a los problemas del país el regreso de éste de su exilio en Perú después de su abdicación en enero de 1823. Uno de sus principales representantes fue José Joaquín Prieto, general de Concepción quien, al tomar el poder luego de la Batalla de Lircay en 1830 y asumir la Presidencia de la República en 1831, no permitió a O'Higgins volver a Chile.

Revolución de 1829

La Revolución de 1829 es el periodo que pone término a la denominada Organización de la República de Chile. Se inició por la crisis generada en la elección de la Vicepresidencia de la República el año 1829.

Según la Constitución Política de 1828, la elección de dicho cargo era por votación indirecta de los congresales, pero la mayoría liberal del Congreso Nacional, intervino designando a Vicuña en el cargo.

Los ejércitos del sur se sublevaron dirigidos por el general Prieto. Este, con la ayuda de su sobrino Manuel Bulnes, lograron obtener el control de toda la zona sur de Chile. Mientras, en la capital renunciaban, tanto el Presidente Pinto, como el Vicepresidente Vicuña, con el fin de frenar la guerra, pero ya era tarde.

Instaurada una Junta de Gobierno en Santiago, la cual cede el poder al Presidente del Senado Francisco Ruiz-Tagle Portales. Frente a esto, el general Freire intentó poner orden en la situación, no reconociendo al gobierno instaurado y enfrentándose a los revolucionarios de Prieto en la Batalla de Ochagavía, el 14 de diciembre de aquel año.

Debido a los sucesos de Ochagavía, Freire se tornó en el líder de la causa liberal, que se organizaba en el norte, mientras Prieto continuaba organizando sus tropas en el sur. En aquellos momentos en la capital, el Presidente Ruiz-Tagle, presionado por el bando estanquero, dejaba el gobierno en manos del Vicepresidente José Tomás Ovalle, el cual nombró a Diego Portales como ministro plenipotenciario. Los revolucionarios de esta forma se apoderaban del gobierno.

La Revolución de 1829 concluye con la Batalla de Lircay, donde Prieto logra infligir una derrota a Freire y los liberales de la cual no se podrán reponer.

Históricamente, la Revolución de 1829 tuvo mucho influjo en el ámbito político, a pesar que enfrento a bandos opuestos (O'Higginistas, estanqueros y pelucones contra pipiolos) ningún bando resultó vencedor. Más bien, como afirma el historiador Frías Valenzuela, es un verdadero conglomerado de gobierno, grueso tronco histórico del cual se originarán todos los partidos políticos chilenos. Esto es debido a la política de Portales, el cual logró después de Lircay, neutralizar a todos los bandos políticos:

  • Al instaurarse a Prieto en la Presidencia de la República, el

O’Higginismo quedaba apaciguado;

  • Los pelucones son sometidos ante la autoridad de Portales y el miedo a la anarquía;
  • Los estanqueros disueltos por diferencias internas; y
  • Los pipiolos, luego de Lircay, no se podrán reponer, ya que sus líderes se encontrarán exiliados.


Ante estos hechos, Chile entra en el período conocido como República Conservadora.

República Conservadora en Chile

República Conservadora (a veces conocida o llamada como República Autoritaria) es un periodo en la historia de Chile que se extiende entre 1831 a 1861 caracterizado por la hegemonía del partido conservador (pelucones) después de derrotar a los pipiolos o liberales en la batalla de Lircay y la dictación de la Constitución de 1833.

República Liberal (Chile)

República Liberal es un período en la historia de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Se caracteriza por el ascenso al poder de los liberales, después de una división del partido conservador. Se promulgan las principales reformas constitucionales que limitan el poder del Presidente y amplían los del Congreso Nacional.

Desarrollo y reformas

En 1861 vencía el segundo término del presidente conservador, Manuel Montt, éste era partidario de nombrar como su sucesor a Antonio Varas, su mayor aliado político y Ministro del Interior. La sola candidatura del odiado ministro y la perspectiva de otros 10 años de gobierno autoritario unieron a los liberales y a sectores disidentes del bloque conservador a buscar una negociación que abriera un régimen ya desgastado y demasiado restrictivo. Con ello logran la elección de José Joaquín Pérez (1861-1871).

Se acordó una serie de reformas constitucionales, que limitaban el poder del Presidente de la República: prohibición de reelección inmediata del Presidente (1871) y las reformas de 1874. Estas fueron: limitación del uso de la facultades extraordinarias del Presidente en la declaración del estado de sitio, incompatiblidad de cargos de nombramiento público y cargos electos, no se podían ssuspender las libertades públicas ni detener a los parlamentarios, reducción de quórum para las sesiones de ambas cámaras del Congreso Nacional, simplificación del sistema de acusaciones hacia los ministros de Estado, cambios en el sistema de elección de los senadores y reducción de su mandato de 8 a 6 años.

Desde 1861 a 1891 se sucedieron los gobiernos liberales al tiempo que se aumentaban también el poder de las nuevas aristocracias, nacida del comercio y la especulación financiera y las muy nacientes clase media y obrera.

La República Liberal coincide con el período de la Expansión, un época de fuerte desarrollo económico, aumento de la población y producción cultural, que culminó con la Pacificación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y la incorporación de Isla de Pascua a la soberanía chilena.

Finalmente las presiones acumuladas en la sociedad culminaron en la Guerra Civil de 1891, cuando el Parlamento, apoyado por la Armada y la nueva "Oligarquía" nacida de la expansión económica se negó a ratificar el presupuesto para ese año, solicitando la renuncia del presidente Balmaceda, quien finalmente fue derrotado, instaurándose la República Parlamentaria

Durante este periodo fueron presidentes José Joaquín Pérez (1861-1871), Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876), Aníbal Pinto (1876-1881), Domingo Santa María (1881-1886) y José Manuel Balmaceda (1886-1891).


Guerra Civil de 1891

La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste. Inicialmente denominada como la Revolución de 1891 por los vencedores.

Las principales causa de esta guerra fueron:

Proyecto Económico de Balmaceda: El presidente tenía la intención de aumentar la exportación del salitre, incrementando los ingresos fiscales, para así, poder financiar el plan de obras públicas del gobierno. Pero los empresarios del salitre (principalmente John North), parte de la oligarquía y el parlamento, querían exportar cantidades limitadas, para que no disminuyera su precio en el mercado internacional. Por lo que pasaron a formar parte de la oposición.

Hegemonía oligárquica en peligro: Balmaceda nombró como ministros a jóvenes no pertenecientes a la oligarquía tradicional. La oligarquía se vio aterrada al pensar en la posibilidad de disminuir su poder político y social, por lo que se opusieron al presidente.

Autoritarismo: El mandatario gobernó interpretando la constitución como presidencialista, con lo que se ganó la oposición de radicales, nacionales, liberales y congresistas. Lo que significó múltiples obstáculos, por parte del parlamento, para poder cumplir sus propósitos.

Conflicto con la Iglesia: Por la condición de liberal de Balmaceda, y su antiguo apoyo a la enajenación del poder eclesiástico sobre el estado, la oligarquía religiosa y conservadora se unió a la oposición.

División de las fuerzas Armadas; Para el desarrollo de la guerra fue fundamental la división de las fuerzas armadas, ya que sin este suceso, el bando de Balmaceda no habría podido oponer resistencia. El ejército, siguiendo su deber con el poder civil, apoyó al presidente, y la Armada, a la causa congresista.




No hay comentarios: